Estatutos

Capítulo 1. Naturaleza y objetivos

Artículo 1. De su denominación

La Red se denominará “RED LATINOAMÉRICA EN MOVIMIENTO: MIRADAS PSICOSOCIALES”

Artículo 2. De su naturaleza

Es una red sin fines de lucro que aglutina a personas interesadas en las problemáticas que afectan a la región latinoamericana.

Artículo 3. De los objetivos

Los objetivos de la red son:

  • Problematizar la triada: estabilidad, resistencia e innovación, con el fin de comprender la construcción, transformación y resignificación del pensamiento social en América Latina en medio de tensiones geopolíticas a nivel mundial.
  • Discutir el carácter consensual del pensamiento social y la noción de sentido común en el actual contexto latinoamericano, donde se agudizan procesos de fragmentación y se escenifican diferentes formas de lucha y resistencia social entre mayorías y minorías.
  • Desarrollar proyectos conjuntos de investigación entre distintos países de América Latina, que potencien las posibilidades de cambio expresadas en la articulación entre procesos psicosociales.
  • Desarrollar acciones político-educativas en contextos comunitarios, institucionales y mediáticos.
  • Promover dinámicas de trabajo colectivo de investigación, divulgación e intercambio. 

Capítulo 2. Identidad de la red

Artículo 4. De la Misión

La Red Latinoamérica en Movimiento: miradas psicosociales es una red sin fines de lucro conformada por investigadores, profesionales y estudiantes pertenecientes a diferentes universidades e instituciones de Latinoamérica interesados en el estudio de problemáticas y áreas de aplicación comunes que vive la región, en problematizar las referencias centro-periféricas y relaciones tuteladas, subordinadas(norte-sur) en la producción y difusión del conocimiento, así como en la producción de conocimiento situado socio-históricamente y saberes colectivos de innovación y resistencia. La Red agrupa a investigadores, profesionales y estudiantes pertenecientes a diferentes Universidades e Institutos de Latinoamérica cuya finalidad es fortalecer la investigación a través de alianzas estratégicas, así como la formación y la creación de espacios de discusión y divulgación del conocimiento.

Artículo 5. De la Visión

Ser una Red que tenga incidencia en investigaciones y en la promoción de políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento de un mundo más equitativo.

Artículo 6.  De los ejes temáticos

La Red contempla los siguientes ejes temáticos:

Eje 1. Aportes que contribuyan a que nuestras sociedades sean más equitativas en contextos democráticos y neo-totalitarios, y en medio de tensiones geopolíticas a nivel mundial.

Eje 2. El papel y la importancia de la noción de sentido común en el actual contexto latinoamericano

Eje 3. El papel de la subjetividad en la construcción del pensamiento social

Capítulo 3. Organización, estructura y funcionamiento

Artículo 7.   La red tiene una organización horizontal, sin cargos y jerarquías. Esto implica que las cuestiones fundamentales se discuten y se deciden de manera colectiva y colegiada.

Articulo 8: Las actividades de la red estarán planeadas y articuladas por un núcleo integrador constituido, de forma rotativa, por las personas que manifiesten interés y disponibilidad para impulsar y llevar a cabo las acciones y proyectos de la Red. Este núcleo se encargará de las cuestiones organizativas de la Red tales como publicaciones, divulgación, cursos, relaciones interinstitucionales, intervención política, etc.

Artículo 9.  Para el funcionamiento operativo de la Red se crearán grupos de trabajo de acuerdo con las tareas organizativas y las líneas estratégicas de acción de la Red. Cada grupo de trabajo nombrará a un representante que articulará sus actividades con el núcleo integrador. La participación en estos grupos de trabajo será voluntaria y atendiendo a las potencialidades de los miembros.

Capítulo 4. De la participación en la red

Artículo 10. La Red estará conformada por personas que realicen actividades de investigación y/o intervención en las áreas temáticas que aborda la Red y que manifiesten interés en construir articulaciones, cooperación, enlaces con los proyectos y actividades de esta.

Artículo 11. Formas de participación

  • Colaborador permanente
  • Colaborador eventual
  • Invitados

Artículo 12. De los derechos de los participantes.

  • Participar en las reuniones.
  • Participar de manera individual y colectiva en distintas actividades de generación, difusión y actualización de las actividades de la Red.
  • Proponer cuantas sugerencias crean oportunas con el fin de mejorar el funcionamiento de la Red.

Artículo 13. De los deberes de los participantes

  • Cumplir con el presente reglamento.
  • Promover la cooperación e intercambio entre los participantes de la Red.
  • Colaborar con la búsqueda de apoyo financiero de entidades donantes y financiadoras para la realización de actividades de la red y potenciales proyectos de colaboración.
  • Cumplir con los compromisos que asuman dentro del plan de trabajo de la red.
  • Contribuir con la generación y difusión de contenidos para la página Web de la Red.

Artículo 14. De los mecanismos para incorporarse a la Red

  • Presentar una carta dirigida al núcleo integrador en la que se especifique su interés por pertenecer a la Red e incorporarse a las actividades y proyectos.